Te invito a viajar
conmigo a través de los sentidos, en España hay un lugar donde el
tacto te lleva a sentir que somos parte de la naturaleza. Te invito a
descubrir La Palma percibiendo el roce de las hojas, las aristas de
las piedras, el sol acariciando tu rostro o simplemente ¡tocando el
cielo! porque en la Isla Bonita, se puede. Te advierto que el
contacto desnudo de tu piel puede enamorarse del palpitar de
#EscuchaLaPalma y acabar caminando descalzo por arena, lava o sal.
Tocar el cielo de La Palma
El Roque de
Los Muchachos es el punto más alto de la
isla de La Palma, con una altura de 2.426 metros es suficiente para
poder tocar el cielo. A primera hora de la mañana mientras se
asciende por la carretera LP-113, un mar de nubes se extiende
por el horizonte gracias a los vientos alisios que soplan en la Isla
Bonita. Es el momento de detener el coche en el Mirador Degollada
de Los Franceses -donde se alcanza a ver una panorámica de La
Caldera de Taburiente- o en el Mirador de Los Andenes,
para contemplar este efecto natural que deja maravillado a quien lo
presencia. Si alguna vez las nubes fueron de algodón, en esta isla
puede tejerse una delicada colcha para abrigar al viajero, en su
rutas por el mundo. Pero hay que seguir disfrutando de este punto
clave de la isla y de una de las actividades más agradables que
pueden realizarse en La Palma; caminar por sus senderos ¿te
atreves?. Desde el Roque de Los Muchachos es posible acceder a
Tijarafe siguiendo el sendero PR LP-12 o dirigirse a Puntagorda
gracias al PR LP-11. Para grandes senderistas se recomienda una de
las caminatas top de La Palma; el sendero de Gran Recorrido GR 131
El Bastón que resigue la Ruta de La Crestería o la famosa Ruta
de Los Volcanes. Esta ruta es
de dificultad alta ya que son necesarias entre 8 y 9 horas para
recorrer aproximadamente 31 km Transvulcania; la
ultramaratón más importante de La Palma con 73'3 km y la maratón
con 44'3 km reúnen aproximadamente 3.000 valerosos trail running
cada año que corren el Roque de Los Muchachos a una velocidad
sorprendente, está considerado uno de los descensos más duros de
toda la carrera. Nosotros nos conformaremos con continuar nuestra
ruta en coche por la isla.
El Parque Natural del Barranco de las Angustias
El espacio protegido del
Barranco de las Angustias
tiene una extensión de 1.695 hectáreas y la mejor manera de
abarcarlo es accediendo por la ruta senderista del Parque Nacional de
la Caldera de Taburiente (PR LP-13). En poco más de 7 km es posible
descender de una zona de acampada en El Reventón
-situada a 800 metros de altitud-, al pie del barranco situado a poco
más de 200 metros -la duración media de la ruta es de 4 horas-. El
recorrido se viste de verde gracias a un hermoso bosque de pino
canario para desnudarse por completo con un roquedal
de piedras de colores en tonos verde, lila o azul. Es imposible no
detenerse para reseguir con nuestras manos, las grietas que las
cortezas de los árboles han esculpido en los troncos. El pino
canario es famoso por su gran altura y también por tener tres
acículas (hoja del pino), en vez de dos como tiene nuestro pino
mediterráneo. Encontrarás un lecho de río con aguas
ferruginosas de tonos anaranjados y ocres como si se
hubiera pintado con una brocha el día anterior y no podrás
resistirte a hundir las yemas de tus dedos en esta pintura natural
que tiñe todo a su paso. Las muestras de lava almohadillada
de color plata reposan en una caricia petrificada allá donde su
avance se detuvo hace años. Mientras una alfombra cambiante de
cantos rodados de todos los tamaños, acompaña
al caminante por un permanente pedregal. Es la parte más incómoda
de la caminata ya que las piedras sueltas pondrán a prueba tus
tobillos durante buena parte del recorrido.
Abrazando la Luna Llena
Después de una larga
caminata nada como llenar el estómago, así que si hay un lugar en
La Palma donde se puede amasar, palpar la comida y abrazarse al
productor (me refiero a las cabras no a Rafael Lorenzo, ¡qué
también! pero con permiso de su mujer Vanessa Sancho) es en
la Quesería Luna de Awara.
Aquí las cabras palmeras son unas excelentes productoras de
leche de cabra palmera natural, ¡of course! de las que se produce un
delicioso queso sin pasteurizar. Hay que llegar antes de las
11 de la mañana para ver ordeñar a las cabras e intentar no
molestar mucho mientras se prensa a mano el queso. Sí, en Luna de
Awara se pilla diariamente con las manos en la masa a Dionisio
Lorenzo que desde hace muchos años atiende a sus animales con el
cariño y tradición que son necesarios para elaborar un queso
palmero con Denominación de Origen y que recibió el Primer Premio
en el Concurso Nacional Tabefe Fuerteventura 2014. Este queso
artesanal que parece una luna llena hay que llevarlo “del cielo a
la boca” como nos indican en nuestra visita. Si tienes la
oportunidad de probarlo te lo llevarás a casa.
Las caricias de la Playa de Echentive
La Playa de
Echentive se encuentra a los pies de la mítica Fuente
Santa, una fuente termal que curaba a los pobladores de la
isla de enfermedades de la piel y a los conquistadores españoles de
la lepra y sus enfermedades venéreas. El manantial desapareció bajo
la erupción del Volcán de San Antonio, aunque durante años no se
ha perdido la ilusión por encontrar de nuevo las aguas que brotan a
60ºC. Hace poco han sido redescubiertas y está previsto recuperar
las virtudes de las aguas termales con la construcción de un
balneario. De momento y a lo que se tiene acceso, es a unas charcas
naturales que aunque no prometen ninguna cura o salvación,
un baño en ellas es suficiente para tratar la apatía y otros males
de la vida de oficina. La erupción del volcán dio forma al paisaje
de esta playa cubierta de callaos; unos cantos rodados de
color negro que brillan con la luz del atardecer de una forma tan
especial que tendrás que tocarlos para asegurarte que no son
guijarros líquidos. La fuerza de las olas mecen los callaos
produciendo un sonido que invita al letargo mientras la luz del
horizonte se esconde para descansar de tantas emociones palpadas en
la isla de La Palma.
Más
información:
Acceso al
Barranco de las Angustias:
Desde Los Barros hasta Los Brecitos por la carretera LP-214.
Recomendaciones: se recomienda llevar ropa de abrigo, protección
solar, buen calzado, comida y agua suficiente para una caminata
superior a 3 horas. Es recomendable no acceder en caso de lluvia.
Luna de Awara.
Dirección: La Barrera 5, 38.787 Villa de Garafía. Isla de La
Palma. Teléfono: 922 46 49 50.
Acceso a
la Playa de Echentive:
Carretera la Costa Malpaís LP-207.
Si quieres seguir leyendo
sobre este viaje sensorial a la Isla de La Palma quizás quieras leer
algo con mucho sentido ;-) Escucha La Palma; tienes mucho que sentir.
Si quieres escuchar mi cuento sonoro gracias al que gané una plaza
en este blogtrip tan especial, puedes leer Cuento para escuchar, relato para sentir #EscuchaLaPalma.
2 comentarios:
Me ha encantado tu post y la manera en que has ido hilando los lugares con las sensaciones, especialmente táctiles. También preciosas tus fotos y los collages que has insertado. Si es que es leerte y que te den unas ganas enormes de comprar el billete para ir a conocer este bonito destino lo antes posible. Felicitaciones! Tienes que volver a La Palma pronto! :-)
Gracias Mauxi por dejar tu comentario y por leer este post palmero cargado de cariño. Es fácil tocar la belleza en la isla de La Palma, fotografiarla y dedicarle profundas palabras. Hay lugares que son así de irrepetibles y que merecen más de una visita. Espero volver a recorrer los mil kilómetros que me separan del paraíso. Un abrazo
Publicar un comentario