Circuito Estambul Ankara Capadocia
Estoy en Estambul es nuestro segundo día y toca madrugar, son las 4:45 y nos esperan
por delante cerca de 800 km. La ruta que seguiremos es exactamente
igual que la que pueden realizar los clientes de una agencia de viajes, así
que si vas a contratar un Circuito por Turquía, o vas a viajar de Estambul a Ankara y después a Capadocia, puede servirte de ayuda lo que aquí escribo.
Día 2 Estambul-Ankara-Capadocia
Este trayecto, que nos
llevará al corazón de Anatolia, se realiza en un pequeño autobús
que permite a más de uno dar cabezadas durante el trayecto.
Efectivamente, si habías pensado descansar y dormir mucho, tendrás
que hacerlo durante los trayectos largos, ya que las distancias
largas que no se cubren en avión, devoran las horas del reloj de
cualquier viajero.
Tres horas después de dejar nuestro hotel en Estambul, se realiza la primera parada en un área de servicio muy moderna y con todo tipo de servicios. Se trata de Türsan Tesisleri donde se puede encontrar varios establecimientos: Café 220, una enorme tienda (el Yöresel Market) y varios bares y cafeterías donde sirven comidas y bebidas de todo tipo. Es recomendable llevar alguna moneda turca para dejar a la señora que limpia el baño o incluso para comprar algún capricho, ya que aquí los precios son muy interesantes. En este bazar del siglo XXI es posible encontrar lokum (delicias turcas) en cajas o a granel, caramelos, frutos secos y encurtidos a granel, bazlama (una especie de torta de pan) o pequeños regalos como el tespih o tesbihler (el rosario que utilizan los turcos y musulmanes para rezar). Aunque el tespih también sirve como aparato relajante -hay muchas personas que necesitan tener algo en las manos para tocar y es divertido ir pasando las cuentas de un lado a otro-. Tras esta pequeña parada que sirve para estirar las piernas, continuamos durante 3 horas más en dirección a Ankara; la capital de Turquía.
Tres horas después de dejar nuestro hotel en Estambul, se realiza la primera parada en un área de servicio muy moderna y con todo tipo de servicios. Se trata de Türsan Tesisleri donde se puede encontrar varios establecimientos: Café 220, una enorme tienda (el Yöresel Market) y varios bares y cafeterías donde sirven comidas y bebidas de todo tipo. Es recomendable llevar alguna moneda turca para dejar a la señora que limpia el baño o incluso para comprar algún capricho, ya que aquí los precios son muy interesantes. En este bazar del siglo XXI es posible encontrar lokum (delicias turcas) en cajas o a granel, caramelos, frutos secos y encurtidos a granel, bazlama (una especie de torta de pan) o pequeños regalos como el tespih o tesbihler (el rosario que utilizan los turcos y musulmanes para rezar). Aunque el tespih también sirve como aparato relajante -hay muchas personas que necesitan tener algo en las manos para tocar y es divertido ir pasando las cuentas de un lado a otro-. Tras esta pequeña parada que sirve para estirar las piernas, continuamos durante 3 horas más en dirección a Ankara; la capital de Turquía.
¿Qué ver en Ankara?
En Ankara se debe visitar
Anıtkabir; el Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk y a la vez
tumba conmemorativa del primer presidente de la República turca. Se
exige el máximo respeto y educación, aunque a los españoles nos
resulte difícil de entender, Atatürk fue un político querido por
su pueblo y revolucionó en gran medida la sociedad en la que vivió.
Cambió el sistema métrico, la grafía del idioma, el calendario
lunar, abolió la obligación del uso de chador por parte de las
mujeres, separó el estado de la religión, entre otras muchas
reformas que hicieron salir a Turquía de su ancestral sultanato.
Estamos en el año 1934 y las mujeres ya pueden votar aquí y acceder
a cargos en el parlamento. No es de extrañar que la vida se siga
parando en todo el país el 10 de noviembre, día del aniversario de
la muerte de Atatürk.
Para realizar la visita
al complejo donde está ubicado el Mausoleo de Atatürk, hay que
dejar las mochilas en el autocar y llevar lo imprescindible. Se
permite tomar fotografías y hay acceso para personas en sillas de
ruedas al baño y a la gran explanada de ceremonias. Vale la pena visitar este lugar lleno de
referencias a la historia de Turquía y que me resulta de lo más
interesante.
¿Dónde comer de camino a Capadocia?
El viaje continúa por la
carretera E90 Ankara-Konya-Yolu, así que en una hora llegamos al
Restaurante Kapadokya Tesisleri, situado en el kilómetro 95, donde paramos a comer. Los mezes
vuelven a ocupar nuestra mesa, junto a variados platos que pueden
elegirse en el bufé como primer plato, yo probé la Mercimek
Çorbası; una deliciosa sopa de lentejas. De segundo plato nos
ofrecen la posibilidad de probar un surtido variado de carne que a
modo de kebap (del que parecen ser especialistas) hacen las delicias
de todos los comensales. No hay tiempo para entretenerse, un té
rápido y ¡en marcha de nuevo! aún quedan 100 kilómetros por hacer,
hasta nuestra próxima parada.
La magia de Tuz Gölü
Una hora más tarde
llegamos a Tuz Gölü, conocido como Lago Salado. Ocupa una
extensión de 1300 km2 alcanzando una concentración de
sal del 38% en invierno y del 100 % en verano. La sal era la moneda
utilizada por los romanos para pagar a sus tropas, de ahí viene la
palabra salario y durante muchos siglos, la sal sirvió para
conservar los alimentos. La época de los Comerciantes de la Ruta de
la Seda se adentra en nuestro viaje, no será el único lugar
vinculado con una época que rezuma exotismo y aventura. Tras la
advertencia de nuestro guía que la sal del lago se puede pisar sin
problema (siempre y cuando uno se limpie bien los pies o la suela de
los zapatos, porque corre el riesgo de estropear ambos, ya que la sal
acaba resecando) salimos a inmortalizar el lugar y a buscar
espejismos.
Unos avispados vendedores
han ideado una estrategia de marketing que muchos quisieran, cuando
estás tan sólo a unos metros de la orilla del lago, un vendedor te
pone una porción de sal ligeramente húmeda en la mano, sin saberlo
andas metido en una fila de personas que son invitadas a entrar en la
tienda para limpiarse, mientras un vendedor que conoce todos los
idiomas del planeta, proclama las virtudes de los productos de
belleza que contienen las sales de Tuz Gölü. Tras ofrecernos una
toallita de papel y ser unos pésimos clientes, salimos de la tienda
dispuestos a conquistar la principal fuente de sal de Turquía,
hábitat de un gran número de flamencos que depositan sus huevos en
sal y quedan curiosamente bien protegidos. Tras enamorarnos de este
juego de blancos y azules de la naturaleza, salimos en dirección a
nuestra última parada del día: el hotel que nos alojará durante
los dos días que dura nuestro circuito por Capadocia.
Alojamiento en Ürgüp: Otel Mustafa
Tres horas y media más
tarde estamos contemplando la puesta de sol en Ürgüp, se desvanece
la luz de nuestro segundo día. Es hora de tomarnos una
“Efes bira” y poner en orden todo lo sucedido en esta intensa jornada, sentados en la terraza del Otel Mustafa y seguir
promocionando el #SunwebTurquía por las Redes Sociales. La hora de
cenar llega rápidamente, nos espera un bufé variado y exquisito con
multitud de platos de la gastronomía turca; un placer para todos los
sentidos y que nuestro cuerpo agradece en buena compañía. La
sobremesa se alarga compartiendo en Facebook, Twitter e Instagram
todo lo vivido en esta jornada de trabajo de más de 20 horas.
Estamos contentos y satisfechos, al otro lado la interacción es muy
alta y nos vamos a dormir sabiendo que al día siguiente haremos una
excursión en globo. No es de extrañar que al final nuestra
cabezadita nocturna sea sólo de tres horas y media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario