Ruta Jujol por Sant Joan Despí (Barcelona)


Sant Joan Despí es una población situada a un tiro de piedra de Barcelona y que posee un conjunto de magníficas obras del arquitecto Josep Maria Jujol i Gibert (Tarragona 1879 - Barcelona 1949). Es una visita ideal para los amantes del estilo modernista catalán, ya que Jujol fue un destacado discípulo y seguidor de Antoni Gaudí, con el que colaboró en diversas ocasiones en sus más reconocidas e importantes obras.

Park Güell
Medallón de la Sala Hipóstila del Park Güell realizado por Jujol
Jujol se encargó de la decoración cerámica de la fachada de Casa Batlló, de las barandillas de hierro forjado de los balcones de La Pedrera y de la decoración del techo de la entrada y del interior de la primera planta, así como intervino en los trabajos decorativos del Park Güell donde destaca el banco cerámico de la Plaza de la Naturaleza y la decoración cerámica del techo de la Sala Hipóstila.

Sant Joan Despí
Vista antigua de Can Negre

A principios del siglo XX, Sant Joan Despí era frecuentado por barceloneses adinerados que la “adoptaron” como lugar de veraneo. Esta incipiente burguesía catalana construyó viviendas y torres de veraneo entre las actuales calles de las Torres y Carrer de Francesc Macià, agrupando en un reducido espacio la obra de Josep Maria Jujol, para el deleite de los viajeros de nuestra época.

Aquí paso a relatar con detalle las obras de mi personal Ruta Jujol por Sant Joan Despí:

Can Negre


Can Negre
Can Negre
Una de las obras que más me gusta de Jujol es Can Negre, una vivienda modernista reconstruida entre el año 1915 y 1930. Su propietario Pere Negre i Jover encargó al arquitecto las reformas de una antigua masía familiar que el artista convirtió en un precioso cuento arquitectónico. Destaca el balcón tipo tribuna convertido en carroza del siglo XVIII y la buhardilla con forma lobulada profusamente decorada con una triple ventana y una inscripción esgrafiada que alaba a la Virgen María y que cubre de blanco, como si de una capa de merengue se tratara, parte de la fachada. Dirección: Plaça de Catalunya s/n, 08970 Sant Joan Despí.

Torre de la Creu


Torre de la Creu
Torre de la Creu
La Torre de la Creu es quizás la obra más conocida de Jujol. Su peculiar estructura le ha valido el sobrenombre de Torre dels Ous (Torre de los Huevos) por su forma redondeada. Fue la primera gran obra en Sant Joan Despí del arquitecto, construida en el año 1913. La propietaria del edificio era Josefa Romeu i Grau, viuda Gibert y tía de Jujol que le dio absoluta libertad artística para construir este precioso edificio modernista. Jujol diseñó inicialmente esta casa de veraneo de forma simétrica, trabajando la unión de cinco cilindros de diferentes alturas y medidas para alojar todas las habitaciones y estancias. El tejado formado por varias cúpulas se recubrieron de “trencadís” cerámico al estilo de Gaudí. Dirección: Passeig de Canalies, 14.

Cal Passani


Cal Passani
Cal Passani
Cal Passani, vivienda modernista de 1932, se distingue por su audaz juego espacial a través de la intersección de cinco cuerpos, esta vez de planta cuadrada y proporciones variables. Esta composición, que favorece una distribución diferenciada de la luz y la ventilación, refleja la capacidad de Josep Maria Jujol para experimentar con volúmenes y formas, integrando elementos de tradición y modernidad. El tejado, recuerda a las villas de montaña del centro de Europa. Dirección: Carrer de Francesc Macià, 44.

Torre Jujol


Torre Jujol
Torre Jujol
La Torre Jujol es un edificio modernista del año 1932, muy bien conservado y compuesto inicialmente por dos casas simétricas en forma de L, que permitía que la luz accediera a todas las estancias. Destacan los esgrafiados azules decorando las puertas y las ventanas de la vivienda, así como la inscripción sobre la puerta “Déu hi sia” (Dios esté aquí). Al igual que Gaudí, Jujol utilizó a menudo su fe en sus obras. Dirección: Carrer Jacint Verdaguer, 31.

Casa Serra-Xaus


Casa Serra-Xaus
Casa Serra-Xaus
En la misma calle, pero en el número 29, se encuentra la Casa Serra-Xaus, una vivienda unifamiliar de estilo modernista construida en el año 1921, que fue propiedad del constructor local de aquella época. Se conservan los esgrafiados florales y la composición simétrica decorativa de una pareja de patos que se repite en el marco superior de las ventanas. Destaca la tribuna cúbica a modo de mirador de una de las estancias, que queda sostenida por dos pedestales.

Casa Rovira


Casa Rovira
Casa Rovira
Al lado, en el número 27, se encuentra la Casa Rovira, vivienda modernista del año 1926. Destaca en su fachada la presencia de diversos esgrafiados que evidencian el sello personal del autor: una figura de San Antonio de Padua, cenefas decoradas con lirios, la fecha de construcción de la obra y la propia firma de Jujol. Estos detalles, meticulosamente ejecutados, reflejan la habilidad del arquitecto para fusionar iconografía religiosa con un estilo decorativo innovador, dotando a la casa de una identidad única.

Església Sant Joan Baptista


Església Sant Joan Baptista
Església Sant Joan Baptista
Finalizamos el recorrido por la Ruta Jujol de Sant Joan Despí con la visita a la Església Parroquial de Sant Joan Baptista. El templo debió ser reconstruido después de la guerra civil debido a los daños causados. De la primitiva iglesia sólo se conserva el campanario de la torre que data de 1781. En 1943 fue decorada por Jujol, donde cabe destacar: el sagrario, el púlpito, los bancos, el confesionario, el altar y las vidrieras. Dirección: Plaça de l'Església, 1.


Más Información: Sant Joan Despí se encuentra en la carretera de Cornellà a Sant Feliu de Llobregat, se puede llegar fácilmente en transporte público, dispone de varias líneas de autobuses y una parada en la línea C2 de cercanías RENFE que tarda 17 minutos desde Plaça Catalunya (Barcelona).

Si te ha gustado esta ruta modernista por Sant Joan Despí quizás te interese descubrir una Ruta modernista por La Garriga o una Ruta modernista por Sant Feliu de Llobregat.

No hay comentarios:

Los viajes más populares