Pocas guías de Barcelona
se hacían eco hace algunos años de este hermoso edificio.
Desconozco el motivo de ese error, ya que el edificio en cuestión se
encuentra en una de las vías principales de la ciudad condal junto a
otros magníficos edificios, pero lo cierto es que esta residencia
urbana -construida en el año 1904 para el Barón de
Quadras- es una delicada joya. Está a camino de una
mansión modernista y un palacete de estilo gótico. El responsable
de la edificación fue el arquitecto Josep Puig
i Cadafalch (1867-1957) que junto a las
piezas fabricadas por otro genio; el escultor Alfons Juyol
i Bach, hicieron de esta residencia una
maravillosa obra de arte.
El Palau del Baró de
Quadras es un buen ejemplo de diseño y elegancia. Destaca la
fachada, con un hermoso balcón de grandes dimensiones, que conjuga
formas góticas y platerescas, y que presenta abundante decoración
floral y escultórica. La reja de la puerta de entrada y las lámparas
de forja que alumbran el vestíbulo. Los elaborados interiores y cada
detalle en piedra, madera o porcelana vidriada, que la hacen ser un
cofre repleto de diferentes gemas, a cual más exótica e
interesante.
Durante un tiempo fue la
sede del Museo de la Música, en la primavera del 2003 el
edificio abrió sus puertas como sede de la Casa Asia;
una institución que ayuda al conocimiento sobre las sociedades de
Asia y el Pacífico y que se ha trasladado al Pabellón de Sant Manuel, en el Recinte Modernista de Sant Pau.
Desde el año 2013 el palacio es sede del Institut Ramon Llull que promueve la lengua y cultura catalana.
Desde el año 2013 el palacio es sede del Institut Ramon Llull que promueve la lengua y cultura catalana.
Más información:
Monumento histórico artístico de carácter nacional. Dirección:
Avinguda Diagonal 373, 08008
Barcelona. Horario: de martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y
festivos de 10 a 14 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario